miércoles, 28 de enero de 2015

3B. Actividad 19.

3B. Actividad 19.

Actividad. Crea las tablas de los siguientes problemas con el porcentaje correspondiente y construye la gráfica de pastel para cada uno.

En una farmacia, las ventas son: lunes 50, martes 40, mier 30, jueves 20, viernes 10, sab 0, dom 100.

En una panadería las ventas son: lunes 250, martes 380, mier 400, jueves 410, viernes 500, sab 800, dom 1500.


En una pastelería las ventas son: lunes 400, martes 275, mier 400, jueves 440, viernes 1200, sab 4200, dom 7300.

martes, 27 de enero de 2015

3B. Actividad 18.

3B. Actividad 18.

Actividad. Crea las tablas de los siguientes problemas con el porcentaje correspondiente y construye la gráfica de pastel para cada uno.

Las ventas de una dulcería, son: Lunes 600, martes 400, miércoles 900, jueves 700, viernes 600, sábado 1000, domingo 1050.

En una chocolatería sus ventas son: lunes 4000, martes 7000, miércoles 900, jueves 700, viernes 1000, sábado 1500, domingo 10000.

En el restaurante de Yordi sus ventas son: lunes 4000, martes 6000, miércoles 10000, jueves 7000, viernes 14000, sábado 100, domingo 16000.

En una paletería sus ventas son: lunes 155, martes 555, miércoles 1555, jueves 2550, viernes 2600, sábado 4500, domingo 5555.

Diana vende donas y sus ventas son: lunes 280, martes 320, miércoles 410, jueves 250, viernes 150, sábado 750, domingo 510.

lunes, 26 de enero de 2015

3B. Actividad 17.

3B. Actividad 17.

Actividad. Utilizando tu base para gráficas de pastel, crea las gráficas correspondientes de los problemas de porcentaje de sesiones anteriores.

3B. Actividad 16.

3B. Actividad 16.

Actividad. Elaboración de formulario de los temas.

Moda, media, mediana y obtención de porcentaje.

jueves, 22 de enero de 2015

3B. Actividad 15.

3B. Actividad 15.

Tema. Análisis de datos. Porcentaje.

Los pasos para calcular el porcentaje de una cantidad son:

1. se suman todas las cantidades para obtener un total qué equivale al cien por ciento.

2. la cantidad total y el cien por ciento se utilizarán para aplicar una regla de tres.

3. el resultado corresponderá el porcentaje de la cantidad qué se busca.

Ejemplo.

Calculara qué porcentaje equivale 20 de 80.

sabiendo que 80 equivale al cien por ciento, se multiplica 20 por 100 y el resultado se divide entre 80.

20x100      =   resultado 25%
     80

eso indica qué 20 corresponde al 25 % de 80.

Actividad. calcula el porcentaje de las siguientes situaciones.

las ventas de una paletería en una semana son lunes 750 martes 430 miércoles 670 jueves 950 viernes 560 sábado 410 domingo 730.

en una tienda la cantidad de productos de limpieza vendidos son fabuloso 29 cloralex 35 ariel 63 salvo 42 ace 91 pinol 49 jabón zote 56 maestro limpio 72.

en una tienda de ropa las cantidades de colores de prendas más vendidos son rojo 28 verde 70 blanco 63 azul 55 grease 69 rosa 47 morado 39 café 52 negro 61.

3B. Actividad 14.

3B. Actividad 14.

Tema. Análisis de datos. Moda, media y mediana.

La media o promedio es el resultado de sumar todos los datos y dividirlo entré la cantidad de datos.

Los pesos de seis amigos son: 84, 91, 72, 68, 87 y 78 kg. Hallar la media o promedio.

media aritmética

La moda es el dato que se repite mayor cantidad de ocasiones.

Si en un grupo hay dos o varias puntuaciones con la misma frecuencia y esa frecuencia es la máxima, la distribución es bimodal o multimodal, es decir, tiene varias modas.

1, 1, 1, 4, 4, 5, 5, 5, 7, 8, 9, 9, 9 Mo= 1, 5, 9

Cuando todas las puntuaciones de un grupo tienen la misma frecuencia, no hay moda.

2, 2, 3, 3, 6, 6, 9, 9

La mediana es el dato que se encuentra a la mitad de un grupo de datos después de que éstos se han ordenado de menor a mayor o viceversa.

1 Ordenamos los datos de menor a mayor.

2 Si la serie tiene un número impar de medidas la mediana es la puntuación central de la misma.

2, 3, 4, 4, 5, 5, 5, 6, 6Me= 5

3 Si la serie tiene un número par de puntuaciones la mediana es la media entre las dos puntuaciones centrales.

7, 8, 9, 10, 11, 12Me= 9.5

Actividad. identifica la moda media y mediana para las siguientes situaciones.

situación 1

17 15 16 17 18 13 6 4 10 15 8 2 3 1 5 9 8 19

situación 2

María realizará una presentación de las ganancias de su empresa, los ingresos mensuales son:

enero 25 mil febrero 16000 marzo 24000 abril 13000 mayo 19000 junio 25 mil julio 18000 agosto 17.000 septiembre 14000 octubre 25 mil noviembre 22000 diciembre 23000






martes, 20 de enero de 2015

3B. Actividad 13.

3B. Actividad 13.

Actividad. Resuelve los siguientes problemas completando las tablas correspondientes.

1. Bryan compro un paquete de donas qué le costó 5 pesos y le regresaron dos pesos sin importar la cuántas comprara. cuánto pagaría si comprará 2, 5, 7, 8, 10.

2. Daniel compró chocolates cada caja costó 45 pesosy por la bolsa de regalo fueron 10 pesos sin importar la cantidad de cajas de chocolate que comprara. cuánto sería si comprará 5, 12, 17, 20 y 25 cajas.

3. Nahum compró unos tenis que le costaron 800 pesos y le cobraron 10 pesos más por un morral sin importar la cantidad de tenis qué comprara. Cuánto sería si comprara 5, 15, 35, 50 y 70 pares de tenis

lunes, 19 de enero de 2015

3B. Actividad 12.

3B. Actividad 12.

Actividad. Examen pegado.

3B. Actividad 11.

3B. Actividad 11.

Actividad. Analiza cada uno de los problemas y completa la tabla de acuerdo a lo indicado.


Carlos comprará regalos para navidad cada regalo costó 32.50 y le cobraron 4 pesos más por envolver los regalos sin importar la cantidad de estos. Cuánto gastará si comprara 1, 2, 3, 4, 5, 6, 10, 11, 13, 19, 23.

Arturo quiere asistir a un concierto, cada boleto cuesta 600 pesos además el estacionamiento cuesta 10 pesos sin importar la cantidad de personas. cuánto pagará si asistieran 4, 12, 8, 5, 6, 10, 7, 9, 11.

En un café internet cada hora cuesta 8 pesos y el costo de café es de 5 pesos sin importar la cantidad de tazas. cuánto se pagará si se usara 1, 3, 4, 6, 8, 10, 11, 12 horas.

En una farmacia venden pastillas para la gripe cada pastilla cuesta 3.50, se cobrará 2 pesos más por una caja para depositar las pastillas sin importar la cantidad. Cuánto sería de 1, 2, 4, 5, 7, 10, 13, 20.





miércoles, 14 de enero de 2015

3B. Actividad 10.

3B. Actividad 10.

Actividad. elaborar el formulario de los temas.

1. Jerarquía de operaciones.
2. Función y=kx

martes, 13 de enero de 2015

3B. Actividad 9.

3B. Actividad 9.

Actividad. Analiza los siguientes problemas y elabora tablas donde expreses los resultados correspondientes.

1.  Doña Conchita vende tostadas y pambazos, cada tostada cuesta 25 pesos y cada pambazo 50 pesos. ¿cuál sería el precio se vendiera 8, 16, 24, 32 y 40 tostadas?, ¿cuál sería el precio si vendiera10, 15, 29, 35 y 50 pambazos?

2.   Daniel va a comprar chocolates si cada uno cuesta 7.50 ¿cuál sería el precio de 3, 5, 9, 13 y 17?

3.   Megan vende bufandas y guantes bufanda cuesta 25 pesos y cada par de guantes cuesta 30 pesos. ¿cuánto sería si vendiera 4, 10, 17, 25, y 30 bufandas?, ¿cuánto sería si vendiera 2, 6, 12, 24 y 32pares de guantes?

lunes, 12 de enero de 2015

3B. Actividad 8.

3B. Actividad 8.

Tema. Función y=kx

Una función es una cantidad obtenida a partir de una operación.

Los términos que se involucran en una función son:

        y          =          k             x
Resultado.    Constante.    Variable.

Ejemplo:

Karla comprará tela para crear ropa, cada metro cuesta 43.5 ¿cuál será el costo total si compra 2 metros de tela?

En este caso la constante es el precio de cada metro de tela, 43.5 y la variable la cantidad de metros que va a comprar.

                 y=kx
                 y=43.5(2)
                 y=$77

Actividad: analiza el siguiente problema y completa la tabla.

Mario comprará pantalones y camisas para su tienda de ropa cada pantalón le cuesta 275 pesos y cada camisa 180 pesos. Cuánto pagaría si comprara las siguientes cantidades de pantalones y camisas.



domingo, 11 de enero de 2015

3B. Actividad 7.

3B. Actividad 7.

Actividad. Resuelve las siguientes operaciones aplicando la jerarquía.











miércoles, 7 de enero de 2015

3B. Actividad 6.

3B. Actividad 6.

Actividad. Resuelve las siguientes operaciones aplicando la jerarquía.